26 noviembre 2024

EL CEREBRO

 

 

 
 
 



Haz click aquí para ver cómo funciona el cerebro.




TEORÍA DE LOS TRES CEREBROS DE PAUL MCLEAN:



NUESTROS 3 CEREBROS:

Discusión sobre la Teoría de los 3 cerebros - Paul MacLean





El cerebro humano es el sistema más complejo que se conoce. 

El cerebro triúnico de Paul MacLean, que a veces es conocido como la teoría de los 3 cerebros, ha sido muy popular durante años.  Las estructuras diferenciadas serían, según MacLean, el complejo reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex.



1. El cerebro reptiliano 

 Según MacLean, estas zonas estaban relacionadas con los comportamientos que definen a los animales vertebrados poco evolucionados, como los reptiles.
Esta estructura se limitaría a hacer que aparezcan conductas simples e impulsivas: miedo, hambre, enfado, etc.

Es la parte más primitiva que asegura la supervivencia. Regula las funciones fisiológicas básicas involuntarias del organismo, como la respiración, control de temperatura corporal, satisfacción del hambre o la sed mediante la búsqueda de alimentos, respuestas de ataque o huida. No piensa ni siente emociones, sólo actúa cuando nuestro cuerpo se lo pide: control hormonal y de la temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva, respiración. La nariz o sentido del olfato participa activamente.


2. El cerebro límbico
El sistema límbico, que según MacLean apareció con los mamíferos más primitivos y sobre la base del complejo reptiliano, fue presentado como una estructura responsable de la aparición de las emociones asociadas a cada una de las experiencias que se viven.
Su utilidad tiene que ver con el aprendizaje. Si una conducta produce emociones agradables, tenderemos a repetirla o a intentar cambiar nuestro entorno para que se produzca de nuevo, mientras que si produce dolor recordaremos esa experiencia y evitaremos tener que experimentarla otra vez.

Es el que almacena emociones y  recuerdos.


3. La neocorteza
Para MacLean, el neocórtex era el hito evolutivo más reciente del desarrollo de nuestro cerebro. En esta estructura tan compleja residía la capacidad para aprender de la realidad y de trazar los planes y las estrategias más complicadas y originales.  

Se encuentra situado por encima del sistema límbico, nos distingue de los animales. Ha evolucionado por medio del desarrollo de las capacidades cognitivas como el pensamiento, el lenguaje, la creatividad, la imaginación, la memoria, la concentración, la auto-reflexión, permitiéndonos ejercer control sobre nuestras emociones para el esclarecimiento de problemas.